Proyecto 3: Círculos y puntos de la superficie terrestre
Instrucciones de la actividad:
- Entra al vínculo “¿En qué parte
del mundo estoy?”, lee la información que te proporciona y realiza las
actividades de autoevaluación. http://www.k12science.org/ciberaprendiz/latylong/historia.htm
- Entra al vínculo “herramienta
para ver, paso a paso, las líneas imaginarias sobre la tierra” e interactúa
con él. https://www.enc.es/aulavirtual/0_visita_PER/PER_CD/Contenidos/imag_intera/navegacion/01lat_lon/lat_long1.html
- Observa, en este orden, los
videos “Paralelos y Meridianos” https://www.youtube.com/watch?v=6t1pc3UJxCI&feature=player_embedded
, “Latitud, longitud y
altitud”
“Husos horarios”.
- Analiza las imágenes anexadas. Te
ayudarán a comprender mejor los conceptos que estamos analizando. Puedes
usar estas imágenes para tu proyecto. También puedes encontrarlas en los
siguientes links.
- Elaboren su propio globo
terráqueo con una bola de unisel, no olvides marcar en él lo siguiente:
-
Ecuador
-
Meridiano
de Greenwich, y su antimeridano, que es la línea internacional del cambio de
fecha.
-
Trópico
de cáncer
-
Trópico
de capricornio
-
Círculo
polar ártico
-
Círculo
polar antártico
-
12
círculos que representen los meridianos y antimeridianos, colocados cada 15
grados.
-
Puedes
pintar tu globo de azul y trazar a mano los continentes, esto es opcional, pero
hará que tu globo se vea mucho más atractivo y real.
- Ahora, prepararás una clase para
presentarla de manera virtual, a alumnos de quinto grado de primaria. Para
ello, elegirás uno de estos dos temas:
a) Paralelos
y meridianos, latitud y longitud
-
¿Qué
es y en dónde se ubica el Ecuador?
-
¿Qué
medida de latitud tiene el Ecuador?
-
¿Qué
son y dónde se ubican los hemisferios norte y sur?
-
¿Qué
medida de latitud tienen cada uno de los Polos?
-
¿Qué
es y dónde se ubica el Meridiano de Greenwich?
-
¿Qué
es un antimeridiano?
-
¿Qué
medida de longitud tiene el Meridiano de Greenwich?
-
Da
un ejemplo de ubicación cartográfica de tres ciudades que tú elijas, entre
ellas Aguascalientes.
b) Husos
horarios
-
¿Qué
es y dónde su ubica el Meridiano de Greenwich?
-
¿Qué
es un antimeridiano?
-
¿Qué
es y dónde se ubica la línea internacional del cambio de fecha?
-
Explica
cómo es posible que existan dos días distintos en diferentes lugares del mundo.
-
¿Qué
medida de longitud tiene el Meridiano de Greenwich?
-
¿Qué
medida de longitud tiene la línea internacional del tiempo?
-
¿Cómo
podrías dividir al planeta en hemisferio oriental y occidental?
-
Menciona
qué día y qué hora serían en tres ciudades diferentes del mundo (incluyendo
Aguascalientes) si fueran las doce del mediodía del 1 de Octubre en el
Meridiano de Greenwich.
- Graben un video de ustedes mismo
explicando los conceptos que se piden en tu tema elegido. Dirige tu clase
a una audiencia de niños y niñas de quinto grado, once años de edad. No olvides que deberás abordar todas las
preguntas que se especifican en el punto anterior. El video debe tener una
duración mínima de 5 y máxima de 10 minutos. Usa el globo terráqueo que
creaste como material auxiliar para explicar tu tema. También pueden
realizar una presentación de power point para ilustrar su clase, en lugar
del video. El archivo de power point deberá tener las siguientes
características:
-
Deberá
incluir fotografías de tu globo terráqueo en diferentes ángulos, que ayuden a
explicar los conceptos del tema que elegiste,
-
Deberá
tener las animaciones en línea de tiempo para que cada diapositiva avance sin
necesidad de dar enter,
-
Deberá
estar narrada con tu voz, mientras explicas los conceptos requeridos. Puedes
poner texto (o no) en la presentación, pero no podrás dejar de narrarla con tus
propias palabras.
Tanto para el video como
para la presentación de power point (lo que escojan) se pueden utilizar
tarjetas de guía para no olvidar mencionar todos los datos que se te piden.
- Si elegieron elaborar un video,
deberán subirlo a la página de Geografía ISPAC en YouTube. Recibirás el
nombre de usuario y contraseña a través de tu correo electrónico. Te recomiendo
subir su video lo más pronto posible, para que tengan tiempo de resolver
cualquier problema que se presentara.
- Si decidieron elaborar una
presentación de power point, envíala por correo a eugeniaaltamirano@ispac.com.mx
antes de la fecha señalada. Todas las presentaciones se subirán a una
galería virtual de trabajos online, para que tus los alumnos de 5to grado,
así como tus compañeros, puedan tener acceso a ellas.
- Cualquier duda sobre los temas
que cubriremos en este proyecto, escríbela y envíala por correo
electrónico a eugeniaaltamirano@ispac.com.mx
. Es importante no dejar todo el trabajo hasta el final, para que puedan
entregar un proyecto de buena calidad.
Comentarios
Publicar un comentario